Acerca de nosotros

 

Premios Nacionales de Arquitectura

 

 

 

 

Nació en Cartagena de Indias en 1945. Es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Hizo estudios de especialización en Restauración y Ambientación de Monumentos como becario de la OEA en el Instituto de Cultura Hispánica en Madrid, España.

Ha realizado numerosos proyectos de vivienda unifamiliar y multifamiliar, así como locales comerciales, oficinas y edificios institucionales en diferentes sectores de la ciudad, los cuales se han caracterizado por un lenguaje arquitectónico siempre vigente.  Tiene maestría en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Construido del Instituto Politécnico “José Antonio Echeverría” de la Habana, Cuba. Es miembro de número de la Academia de Historia de Cartagena de Indias.  

Entre febrero 2002 y febrero 2006 fue decano del área de Arte y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe.

Es en la actualidad Director de la especialización de la conservación y restauración del patrimonio Arquitectonico de la misma institución.

Entre su obra arquitectónica se destaca la relacionada con la conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico, que ha quedado plasmada en la revitalización de las plazas y en la rehabilitación de las, fortificaciones e importantes inmuebles de Cartagena de Indias y otras ciudades. Cuatro de esas obras le han merecido el Premio Nacional de Arquitectura en la categoría de restauración. Son ellas las restauraciones de la Batería del Ángel San Rafael en Bocachica en 1998, del Teatro Heredia en 2000, del Palacio de la Inquisición en 2004 y del Claustro de Santo Domingo en 2006, estas tres últimas en Cartagena.

Su actividad profesional lo ha llevado a investigar la historia de Cartagena de Indias. Los resultados de estas indagaciones los ha divulgado a través de numerosos foros nacionales e internacionales y publicaciones de historia y arquitectura.

Ha representado a Cartagena de Indias y a Colombia en eventos internacionales relacionados con la conservación del patrimonio histórico y arquitectónico.

En la actualidad (2009) es el director, por encargo de la Alcaldía, del Plan de Revitalización del Centro Histórico de Cartagena de Indias. Además, está al frente de su oficina, desarrollando varios proyectos tanto en el campo de la arquitectura patrimonial como en el de la contemporánea.

Para nosotros la intervención de un inmueble patrimonial debe guardar, por encima de cualquier consideración, respeto por la autenticidad, para que el bien conserve su identidad y contextualización. La expresión arquitectónica propia de un lugar no debe falsearse al convertirla en una muestra ecléctica de arquitecturas foráneas, porque se desnaturaliza y pierde su valor intrínseco.

Alberto Samudio